5 platos sublimes para este invierno y dónde comerlos
9 minutos de lectura
Pleno invierno en la ciudad de Buenos Aires y el cuerpo pide comidas suculentas que suban la temperatura y mantengan las defensas. Ya disfrutamos un buen locro (acá podés ver la nota completa) y ahora buscamos sabores diferentes para salir de la rutina y entrar en calor. Platos para disfrutar cerca de la chimenea o en mesas grandes compartidas con amigos y, por supuesto, acompañar con una rica copa de vino o un perfecto cocktail otoñal.
Desde Suiza hasta Japón, estos son nuestros 5 platos elegidos para este invierno -con un bonus para los dulces corazones- y dónde podés encontrarlos:
Fondue

Uno de los mejores platos para disfrutar en grupo. Su nombre significa derretida en francés, es un plato nacional de Suiza que se propagó a sus vecinos Francia e Italia en su propuesta originaria: la fondue de queso. Después llegaron la fondue de chocolate y la fondue de carne conocida como bourguignonne.
Se trata de una pequeña olla de barro cocido o hierro fundido llamada caquelon que se coloca en el centro de la mesa sobre un hornillo portátil para mantener la temperatura y compartir entre todos los comensales.
Cada uno tiene su pincho para sumergir numerosas variantes de pequeños alimentos y fundirlos en una mezcla de quesos como gruyere o emmental, en aceite o en ganache de chocolate, siendo una fuente de calorías ideales para estas épocas invernales.
La clásica fondue de queso suele acompañarse con pan de campo, verduras, carne, pollo y salchichas, la bourguignonne (borgoñona) con cortes de carne vacuno de primera calidad junto a salsas y aderezos, y la fondue de chocolate con frutas como banana, mandarina, pera y frutilla.
En algunos países, durante la fondue se juega a “prenda o castigo” cuando a uno de los convidados se le cae su trozo de comida en la olla.
Dónde:
- Martina Fondues. Sirven fondues de queso y fondue de chocolate. En Agüero 1891, Barrio Norte. Acá podés hacer gratis tu reserva.
- La Rosadita. Fondue de fromage con varios quesos fundidos, pan de campo, salchichas, pollo, carne, vegetales, jamón cocido y champiñones. También sirven Fondue au Chocolat en su versión original o con chocolate blanco. En Thames 1696, Palermo. Reservá gratis tu mesa acá.
- Tres80 Resto-Bar. Sirven fondue de queso. En Av. La Plata 380, Caballito. Acá podés hacer gratis tu reserva.
Ramen

Este plato japonés tiene hasta un museo propio en la ciudad de Yokohama, Japón, y es un clásico – básico de la cocina rebelde de Japón. Se puede clasificar como una sopa, un caldo o hasta un plato de pasta, lo cierto es que el ramen es un imprescindible en la dieta nipona y es un plato perfecto para recargar energías y subir la temperatura.
En un bowl se sirven los men (麺) o fideos chinos sobre un caldo vegetariano o a base de carne o pescado, miso, salsa de soja y el gu o acompañamiento con una infinidad de posibilidades desde pato ahumado, frito o rebanadas de cerdo, hasta bambú, huevos hervidos, cebollines y algas nori.
El ramen experimentó un boom en los años 90 y hoy podemos disfrutarlo en cualquier ciudad del mundo, generalmente en locales de comida rápida, restaurantes japoneses o taiwaneses.
En la tercera temporada de Chef’s Table, el programa de Netflix, hay un capítulo dedicado al chef Ivan Orkin, un norteamericano que se obsesionó con el ramen al punto de convertirse en uno de sus grandes maestros. Hoy dueño del restaurante “Ivan Ramen” en Estados Unidos, supo tener su propio local de ramen en plena ciudad de Tokio, Japón.
Dónde:
- Komyūn: el nuevo Japanese Kitchen & Hi Fi Bar en los Arcos de Palermo. Av. Libertador 3883, Arco 9, Palermo. Podés reservar tu mesa acá.
- Fukuro Noodle Bar. Costa Rica 5514, Palermo.
- Furaibo Japanese Resto & Tea House. Adolfo Alsina 429, Centro. Acá podés hacer tu reserva online.
- Palitos Restaurante de comida china. Arribeños 2245, Barrio Chino, Belgrano. Reservá acá tu mesa.
Risotto

Única receta que se asemeja a la pastelería porque hay que seguir los pasos metódicamente, tostar o nacarar el arroz, desglasar, hidratarlo poco a poco con caldo y montar. Originario del noroeste de Italia, este plato cremoso a base de arroz se prepara con mucho queso, manteca y azafrán, y es una comida ideal para las estaciones más frías por su aporte calórico.
Existen muchos tipos de risotto, entre los más comunes se encuentran el risotto al parmigiano con queso parmesano, ai funghi con variedad de hongos y champignones, ai frutti di mare con mariscos y el risotto quattro formaggi o a los cuatros quesos.
Los granos de arroz que se utilizan son de alta calidad y con bajo contenido de almidón como el Carnaroli, Arborio y Baldo que le brindan esa contextura densa y mantecosa característica.
Cuenta la leyenda que en el siglo XV un joven italiano quiso sorprender a la familia de su amada con un plato fácil y rápido. Decidió unir hebras de azafrán con arroz y obtuvo un plato colorido y lleno de sabor que encantó a todos. A partir de ahí, el azafrán pasó a ser un acompañante indiscutido del arroz hasta el día de hoy.
Dónde:
- La Pecora Nera Ristorante del chef Daniel Hansen en Ayacucho 1785, Recoleta. Acá podés hacer gratis tu reserva.
- Artisan Kitchen & Coffee Bar. Recomendado: risotto de cordero. Honduras 3993, Palermo. Reservá online y gratis acá.
- El Histórico Comida internacional. Sugerencia: risotto de rúcula y parmesano. México 524, San Telmo. Acá podés hacer gratis tu reserva.
- Ostaria Valtellinese Restaurante del club de cazadores. Cocina italiana. Recomendado: Risotto ai frutti di mare con arroz carnaroli, fumet de mar y mariscos seleccionados. Calle 47 Nro. 987, La Plata.
Goulash

O Gulash, es un guiso tradicional de Hungría a base de carne, verduras y pimentón. Un sabroso estofado muy nutritivo con trozos de carne cocinada por largo tiempo que suele acompañarse con ensalada de papas y perejil y comerse con pan, también es muy común agregarle spätzle, una pasta popular de la cocina alemana, especias como paprika, cebollas y alimentos altos en carbohidrato.
Muy común en los países de Europa Central, los Balcanes y hasta en Ucrania y Rumania, el goulash es una comida casera y sencilla que solo requiere de tiempo para lograr la cocción de la carne deseada. Actualmente se prepara en restaurantes del mundo entero y existen versiones con cerdo, cordero, buey y conejo.
El nombre viene de los gulyas, los pastores centroeuropeos que fueron los primeros en prepararlo con carne cocida, cebolla y sebo y se encargaron de trasladarlo hasta Alemania durante el Imperio Austrohúngaro implementandolo como un plato ideal para llenarse de energía y subir la temperatura corporal.
Dónde:
- Besar es Obligado Bar restaurante. Besares 2299, Núñez. Reservá gratis tu mesa acá.
- Zum Edelweiss Cocina alemana. Un verdadero clásico de Avenida Corrientes. Libertad 431, Congreso.
- La Crespo Cocina judía. Thames 612, Villa Crespo. Acá podés hacer tu reserva gratis.
Ragú

Del francés ragoûter que significa “dar gusto, despertar el deseo”, el ragú es un estofado con trozos de carne cocinados en sus propios jugos junto con una salsa casera. Existen varias definiciones de este clásico plato, para algunos es carne preparada en salsa y para otros un guiso de carne con papas y verduras.
Suele prepararse con carne de vaca, cordero y también de aves y pescados, las más comunes son tapa, paletilla y pecho de vaca o cordero. Los guisados o ragús son uno de los platos más destacados de la cocina francesa e influyentes a nivel mundial. En Argentina existe algo muy parecido que es el estofado criollo, algunos lo asemejan al goulash, en España existe la caldereta y en Italia adoptaron el mismo término para el ragú napoletano con salsa napolitana y el ragú bolognese con salsa boloñesa a los que agregan chorizo, salchichas o jamones.
Por ser un plato de preparación lenta que requiere tiempo para una cocción adecuada, tradicionalmente se empieza a cocinar los días sábados para disfrutar los domingos en familia.
Dónde:
- La Madonnina Trattoria. 11 de Septiembre 4540, Núñez. Acá podés hacer gratis tu reserva.
- Sottovoce Cocina italiana. Recomendado: Maltagliati con ragú de conejo. Av. Alicia Moreau de Justo 176, Puerto Madero. Reservá gratis tu mesa acá.
- Clo Clo Ristorante. Sugerencia: Penne atomatado con ragú de cordero. Av. Cantilo y Costanera norte S/N.
- Pichon Cocina Refugio. En Av. Del Puerto 240, Bahía Grande Nordelta. Podés hacer tu reserva gratis.
Bonus / Postre invernal

Después de tanto estofado, quesos y caldo, necesitamos un manjar dulce que nos termine de abrigar y levantar el espíritu, y, para eso, nada mejor que un auténtico Strudel de manzana.
También conocido como Apfelstrudel, es un postre típico de la cocina austriaca y del sur de Alemania. Sus orígenes se remontan a las antiguas recetas de los imperios bizantinos de las que se mantuvo el dicho de que la masa del strudel debe ser tan fina que al poner una carta de amor por debajo, debemos poder leerla.
Con similitudes al Baklava armenio, fue en Viena donde la receta terminó de refinarse hasta alcanzar el postre que conocemos hoy: una masa muy fina, a veces hojaldre, rellena de compota de manzana, azúcar, canela, pasas y pan rallado que se cocina en el horno y se sirve tibia, generalmente acompañada con crema batida o helado de crema.
Algunos lo saborizan con ron, otros le agregan nueces o almendras y muchos lo espolvorean con azúcar glas ¡Una delicia perfecta para una velada invernal!
Dónde:
- Hola Jacoba Cocina judía. Thames 1801, Palermo. Acá podés hacer gratis tu reserva.
- Broccolino Restaurante italiano. Esmeralda 776, Centro. Podés reservar gratis acá.
- La Posada de Belgrano Parrilla. Cuba 2401, Belgrano.
Cada una con sus características que podríamos llamar regionales. Si buscás más opciones te aconsejo entrar a Restorando y chequear las más de 900 propuestas de restaurantes y bares en Buenos Aires. ¡Reservá tu mesa gratis y en el momento!